Noticias y Blog

Home / Single Post

La Criminología Corporativa en Investigación de Fuentes Públicas

M.

A finales de septiembre del 2021, Comencé mi pasantía en la empresa 6Consultorías.com enfocado a investigaciones de tipo OSINT (Open Source Intelligence – Investigación de Fuentes Abiertas).  Jamás había usado técnicas así, aun cuando mi carrera está enfocada en la investigación forense…

Fue una grata sorpresa descubrir que el OSINT no era tan nuevo como yo pensaba. El utilizar herramientas como Big Data y Redes Sociales, para buscar información acerca de una persona en específico, utilizando tanto el método inductivo como el deductivo para llegar a conclusiones que podían ayudar a generar información útil en la carrera. Esto, es algo que debería hacerse en la policía, pero, solo servicios de inteligencia lo hacen.

Sin embargo, estos servidores, herramientas, técnicas y redes se van actualizando casi cada mes, por lo que requiere un experto para leer código o estar a la vanguardia con los mejores servidores.

Información como fotos o videos que podía encontrar fácilmente en perfiles de redes sociales ya que tenían su configuración en público o porqué habían publicado contenido en un grupo público (aun cuando uno piense que oculta información, un like, comentario, tag o alguna referencia o noticia, será pública, porque es el fin de lucrar con la información personal, se habla todo en libro; They Know Everything About You: How Big Data-Collecting Corporations And Snooping Government Agencies Are Destroying Democracy, de Robert Scheer). En cierta manera se sentía como en una excavación arqueológica virtual, encontrando un pequeño detalle en una foto como un hitter (pipa), o vínculos con personas armadas de alto calibre y de ahí partir a la búsqueda de más apología a las drogas y armando una “teoría del caso” para concluir que la persona era consumidora de drogas de abuso y por sus vínculos un riesgo para la empresa.

Y eso fue lo que hice durante el comienzo, recibiendo expedientes de diferentes empresas, desde constructoras hasta hoteles, cada una pidiendo una evaluación OSINT de los candidatos. Unos eran más difíciles que otros, algunos eran arcaicos y no utilizaban las redes para nada más que lo básico, por lo tanto, su huella digital era mínima; otros escondían su identidad con apodos o nombres falsos y requerían una búsqueda más profunda; finalmente, había personas con nombres genéricos al estilo de “Juan Pérez”. Estos eran los más problemáticos de todos ya que no era poca la información que se encontraba, o al contrario, era demasiada, por lo cual era necesario el cuidado y la precisión. No afectar a una persona errónea o de consumo de droga mínimamente es fácil, pero lo que se busca no es eso, sino encontrar la verdad y una matriz de conductas de riesgo, que puede que afecte o no, dependiendo de las empresas que la solicitan, eso es Risk Management.

Eventualmente más investigaciones llegarán, donde el OSINT seguirá siendo útil como herramienta para encontrar datos que apoyaran en los resultados.

Encontrar personas desaparecidas a base de datos personales y fotos viejas, encontrar conexiones entre grupos de empleados y estafas piramidales e incluso negocios que intentan ocultar de empleadores.

Mi pasantía en 6Consultorías.com me ayuda a concluir que el OSINT, el buscar personas en internet, analizar sus fotos, hacer búsqueda reversa, etc… No solo sirve para saber si el novio engañaba a la novia (lo que los stalkers hacen) o que al evaluado le gusta fumar marihuana, el OSINT abre un espectro amplio de posibilidades, donde un experto investigador que pueda diferenciar información útil de indicios no asociativos, que cualquier empresa puede aprovechar para evitar experiencias negativas tanto en su producción como en el ambiente laboral.

Somos una administradora de consultores, especializados en contra-espionaje corporativo legal y brindar soluciones en seguridad y ventas en el mundo.

© 6 Consultorías. Derechos Reservados | Desarrollo FAS MARKETING DIGITAL